¿Qué es el E-Commerce?
Con todos los avances que ha sufrido el Internet, han surgido nuevos modelos de negocios. Uno de los más populares hoy en día es el comercio electrónico o e-commerce. Este ha sido popularizado por las plataformas masivas como Amazon o eBay. Sin embargo, cualquier tienda, sin importar su tamaño, puede iniciar en este negocio.
En términos simples, el e-commerce es un modelo de compra y venta de productos que utiliza el Internet como medio de intercambio. Es decir, que todos los pagos se realizarán online. Este se centra únicamente en el intercambio de bienes y servicios.
¿A quién está dirigido el comercio electrónico?
Antes de crear tu propia tienda online es importante saber a ciencia cierta a que público estará dirigido tu producto. En este sentido, existen 4 grandes maneras de hacer un e-commerce basados en el vendedor y comprador. Primero tenemos el método Business to Business (B2B), en el cual una empresa le está vendiendo su producto a otra.
Otro modelo es Business to Consumer (B2C), en el cual la empresa vende directamente su producto al consumidor, tal y como lo haría una tienda física. Luego, encontramos el modelo Consumer to Business (C2B), este es un poco menos habitual, ya que el usuario trata de vender su servicio a una empresa. Un ejemplo perfecto son aquellas plataformas de trabajos autónomos como Freelancer.
Finalmente, tenemos el modelo Consumer to Consumer (C2C), en el cual un usuario trata de venderle su producto a otro. El ejemplo perfecto es cualquier tienda de segunda mano. Una vez decidas el modelo de comercio que deseas emprender, el resto del camino será mucho más simple.
¿En que negocio puedo iniciar un E-commerce?
Ya sabiendo a que público irá dirigido tu producto, lo más importante es decidir cómo vender. Actualmente no solo existe un modo de hacer comercio electrónico, sino que hay muchísimos. Por ello te lo resumiremos en 5 simples opciones:
- Tienda online: Este es probablemente uno de los más conocidos y resultará un poco obvio. Es muy útil para pequeñas y medianas empresas, las cuales hacen una tienda online al igual que la física para vender sus productos desde su propia página web.
- Dropshipping: En este modelo de negocio no estarás vendiendo un producto propiamente dicho, sino que estarás ofreciendo un servicio. De esta manera, tú serás el tercero que algunas empresas contraten para realizar sus envíos.
- E-commerce de afiliación: Este es uno de los más nuevos y quizás uno de los más ingeniosos. Es uno de los favoritos de los bloggers ya que no necesitas contar con una tienda o producto propio para generar ingresos. Simplemente tratarás de redireccionar a ciertas personas a otra tienda, y por cada redirección recibirás una comisión.
- Marketplace: En resumidas cuentas, esta es una tienda de tiendas. El ejemplo perfecto que podemos tomar y que muchos conocen es Amazon. En este tipo de sitios web diversas tiendas se registran para ofrecer sus productos a los consumidores.
Es importante destacar que par iniciar un comercio electrónico no es necesario vender un producto propiamente dicho. También puedes ofrecer servicios en los que las personas se interesen como cursos, consultorías o intercambios. Suena sorprendente, pero cada vez son más las personas que generan ingresos por este medio.
Te invitamos a conocer nuestro curso de E-Commerce CMS.