La inteligencia artificial en el mundo
Uno de los avances tecnológicos más recientes en la llamada Inteligencia Artificial (IA). Poco a poco esta se abrió paso en distinto dispositivos electrónicos y hoy en día es usada en procesos como reconocimiento facial o de texto. Tanto así que empresas como Apple o Google has desarrollado sus propias innovaciones en IA.
Un gran ejemplo del uso de esta en varios dispositivos es la capacidad de la tablet Lenovo Yoga 3 Plus de reconocer lugares y objetos. De hecho, los nuevos dispositivos son capaces de detectar y clasificar objetos o incluso sonidos a nuestro alrededor.
Dispositivos con inteligencia artificial
La IA tiene muchísimas aplicaciones en los diferentes dispositivos. En el caso del ejemplo que dimos anteriormente, la tablet Lenovo Yoga 3 Plus dispone de un procesador Phab 2 Pro. Este se encuentra preparado para trabajar con aplicaciones de reconocimiento visual, que permiten reconocer rostros y objetos.
Además, posee diversos elementos como la tecnología Landmann Detection, que permite proporcionar información de la Wikipedia. Esto, siempre y cuando, la cámara de la tablet reconozca alguno de los monumentos, esculturas o paisajes incluidos en su base de datos.
Cuando se trata de móviles, las funciones ofrecidas cambian un poco. Por ejemplo, el Oppo F5 incorpora asistentes de cámara capaces de reconocer nuestros rasgos faciales. Otra aplicación de la IA en los smartphones te permite retocar los selfies. De esta manera podrás realizar cambios en las fotos para resaltar la belleza natural de las personas.
Sin embargo, otro de los elementos cuando hablamos de IA es, sin duda, el asistente virtual. De hecho este puede ser la pieza clave de la implementación de Inteligencia artificial en los móviles. Como ejemplo perfecto de ellos tenemos a Google Assistant, Alexa o Siri.
La inteligencia artificial hará que nuestros dispositivos sean mucho más autónomos y activos, anticipándose a nuestras necesidades, permitiéndonos no solo realizar búsquedas por voz, sino que incluso una voz virtual pueda llamar a un hotel o a un restaurante para hacer una reserva en nuestro nombre.
Como puedes ver, la inteligencia artificial nos permite explotar todas las funciones de nuestros dispositivos. Además los vuelve más autónomos y activos, lo que les permite adelantarse a cualquier necesidad que presentemos.
Mediante la recolección de datos y algoritmos, se espera que los dispositivos móviles puedan no solo hablar, sino tomar decisiones y hacer cosas en nuestro lugar. De esta manera, los sistemas estarán evolucionando a formas de inteligencia artificial que harán la tecnología un poco más humana.