¿Por qué optimizar un sitio web en WordPress?
Quizás no lo hayas pensado, pero la optimización de WordPress es realmente importante para tu web. Hoy en día todo se trata de velocidad de carga, y si tu página es muy lenta, los usuarios no accederán ni permanecerán en ella. El tiempo de carga óptimo para una web es de alrededor de 3 segundos, si la tuya tarda más, será momento de optimizar.
De hecho, la velocidad de la página también puede afectar el posicionamiento SEO. Los diversos motores de búsqueda nunca colocaran en las primeras posiciones a páginas muy lentas. Por lo que si deseas mejorar tu posicionamiento, debes mejorar tu velocidad.
¿Cómo optimizar WordPress?
Cómo ya lo dijimos, la optimización de tu WordPress es realmente importante para mejorar la velocidad de carga. Para ello, primero debes utilizar un plantilla adecuada. Lo mejor en este caso es comprar un plantilla profesional que no tenga tanto código y por ende no sea tan pesada. La plantilla es una de las mejores inversiones que podrás hacer en tu web.
Los plugins son muy necesarios para la edición de WordPress, sin embargo, no siempre utilizamos todos ellos. Una genial idea para optimizar WordPress es eliminar todos aquellos plugins que no necesites, ya que solo ocuparán espacio en tu servidor. Siguiendo en el tema de los plugins, instalar uno de cache y uno anti-spam mejorará notablemente los tiempos de carga.
Quizás una de las cosas más importantes para la optimización de WordPress es contratar un hosting de calidad. En términos generales, debes seleccionar uno que esté más cerca de la ubicación geográfica del publico al que te diriges. Además también es una buena idea utilizar un disco SSD en lugar de un HDD.
Por otro lado, las imágenes son sumamente importantes para cualquier blog, sin embargo estas pueden saturarlo fácilmente. Para evitar esto, debes optimizar todas las imágenes que vayas a utilizar. Tienes que usar el tamaño adecuado, fíjate que estén del tamaño exacto que se muestra en tu blog, y después debes comprimirlas. De esta manera, ocuparán menos espacio en el disco.
También deberás utilizar herramientas externas y propias en el caso de WordPress (plugins) para realizar varias tareas de optimización técnica.
Te invitamos a conocer nuestro curso de Optimización de WordPress.